TABLEROS PARA CONTROL DE BOMBAS

TABLEROS PARA CONTROL DE BOMBAS EN PLANTA DE FAENA AVICOLA DE MALLIGASTA
Por Ing. Matías H. Paea
Malligasta, La Rioja, Argentina
Marzo 6, 2023

CARACTERISTICAS
- Fecha de inicio: 10/2022
- Proyecto: Singular Ingeniería
- Ejecución: LPL Instalaciones Eléctricas / Singular Ingeniería
- Cliente: Granjas Riojanas SAU
- Ubicación: Colonias de Malligasta, La Rioja, Argentina
- Tipo: Electrico



1. REVISIONES
1.1. REVISIÓN 1: Marzo 6, 2023

Se agregan circuitos monofásicos para considerar bomba dosificadora de cloro. Se modifican circuitos monofásicos para alimentación de garita. Se opta por arrancador suave para la bomba de trasvase cistera-tanques.


2. CARACTERÍSTICAS GENERAL DEL TABLERO
Se diseña un tablero para el control de bombas a emplazarse en el recinto de bombas junto a tanques de agua en la planta de faena de Granjas Riojanas en Malligasta. Desde este tablero se derivarán además circuitos para depósito de mantenimiento, garita de entrada y circuito de luces y toma locales.

A pedido del cliente se reciclan componentes varios derivado del desarme de tableros anteriores. Se recuperó el gabinete metálico, selectoras, ITM, guardamotores, etc. 


3. ACOMETIDA
3.1. Alimentación

El tablero de bombas se alimentará mediante un conductor subterráneo que conectará directametne al TGBT. Se utilizará el mismo zanjeo que se realice para los conductores de potencia desde la SET al TGBT.
Se realiza cálculo de caída de tensión, obteniendose un condcutor de 3x25/16mm2 para 130m de tendido y una potencia de 40KW de DPMS con una caída de 3,47% (contra 5,2% con cable de 4x16).

3.2. Protecciones generales
Se prevé que el tablero cuente con las siguientes protecciones:

- Seccionamiento, corte por sobrecarga y cortocircuito: El tablero contará con protección termomagnética mediante un interruptor automático compacto de caja moldeada Schneider Easypact LV516322 4P (88 a 125A).
 
- Protección diferencial para contactos directos: se empleará un interruptor diferencial de 32mA para tal fin. El mismo se empleará solo en circuitos monofásicos.
- Protección general por falta de fase, asimetría de las tensiones, sub y sobre tensión. Schneider RM22TG20.

- Puesta a tierra: se prevé la colocación de una barra equipotencial, con derivaciones para cada uno de los circuitos, tanto trifásico como monofásicos. Esta barra irá conectada a tierra mediente una jabalina de PAT ubicada en una caja de registro cuya resistencia de PAT debe ser inferior a los 10 Ohm.

- Cada motor contará con su correspondiente guardamotor y cada circuito con su respectiva protección termomagnética que a la vez cumplirá la función de seccionamiento.


4. CIRCUITOS TRIFÁSICOS
Se relevan los siguietes consumos:

4.1. Bomba de pozo: dado que se desconocen las características de la bomba, el día 1 de julio se realizaron mediciones de consumo de la bomba de pozo, acusando una demanda de 8,6KW por fase, lo que da un total 25,8KW, una corriente medida de 44A y con un factor de potencia de 0,83 (posiblemente se trate de un motor de 30HP). La bomba estará protegida mediante un guardamotor y su accionamiento se realizará a través de un arrancador suave. Esta bomba tendrá control manual y control automático mediante flotante ubicado en cisterna a nivel.

4.2. Bomba de trasvase de cisterna a tanques: se trata de una bomba de pozo con un motor de 5,5KW, 2850rpm, con un factor de potencia de 0,83, eficiencia de 75,5% , 13A de consumo nominal y un factor de servicio de 1. La bomba estará protegida mediante un guardamotor y su accionamiento se realizará a través de un arrancador suave. Esta bomba tendrá control manual y control automático mediante dos flotantes, el primero ubicado en la cisterna a nivel que evitará el encendido de la bomba cuando no haya agua en la cisterna, y el segudo estará en los tanques y apagará la bomba cuando los mismo estén llenos.

4.3. Bombas de línea principal: se trata de un conjunto de dos bombas que operan en simultaneo, marca Pedrollo. Cada una cuenta con un controlador electrónico que mantiene la presión constante. Cada motor tiene su protección integrada junto con su variador de velocidad, por lo que sólo debe preverse de un circuito tetrapolar de salida para alimentar este conjunto de motores, con un comando desde el panel de control para encendido y apagado del circuto. Los motores son dos, cada uno de 3KW y 2900rpm, con una corrietne nominal de 7,3A.

4.4. Bomba de respaldo: las bombas que actualmente se utilizan para alimentar la faena existente van a conservarse como respaldo de las bombas de línea. Solo utilizan control manual. Hay dos bombas que trabajan en paralelo. Las características de estas bombas son las siguientes:

4.4.1. Bomba grande: tiene un motor marca Weg de 7,5KW a 2900rpm. La corriente nominal de 14,9A, con un factor de potencia de 0,87. Sólo contará con control manual. NOTA: las mediciones realizadas indican que esta bomba tiene un factor de potencia de 0,57. La bomba estará protegida mediante un guardamotor y su accionamiento se realizará a contactor de manera directa.

4.4.2. Bomba chica: tiene un motor marca Lowara de 3,3KW, con un factor de potencia de 0,84 y una corriente nominal de 7,7A. Sólo contará con control manual. La bomba estará protegida mediante un guardamotor y su accionamiento se realizará a contactor de manera directa.

4.5. Circuito trifásico para depósito de mantenimiento, garita de acceso y bomba de ingreso
Se prevé la salida para un circuito trifásico hacia el depósito de mantenimiento, estimando un potencia máxima de 6KW con un interruptor automático tetrapolar, del que pueden conectarse cargas monofásicas (amoladoras, taladros, soldadoras) como cargas trifásicas (prueba de bombas y motores, soldadoras, etc.) .
 
4.6. Circuito trifásico extra
Se prevé la salida para un circuito trifásico alternativo para hasta 6KW con un interruptor automático tetrapolar. Este circuito podrá eventualmente utilizarse para realizar mantenimiento o conectar equipos trifásicos como soldadoras y otras bombas.


5. CIRCUITOS MONOFÁSICOS
Todos los circuitos monofásicos contarán con protección diferecial.

5.1. Circuito de mando y tomacorrientes local
Este circuito contará con protección diferencial bipolar. Alimentará el mando y a la vez un tomacorrientes local sobre riel DIN, muy util a la hora de montar y realizar reparaciones locales.

5.2. Circuito monofásico extra
Se prevé un circuito alternativo para un uso genérico (IUG o TUG).

5.3. Bomba dosificadora de cloro
Recientemente se incorporó a la línea principal una bomba marca Dosivac para la dosificación de cloro a la línea, la cual es reforzada por una segunda inyección posterior de cloro en chillers y baudelot.

6. PANEL DE CONTROL
El encendido del tablero será acusado por tres luces pilotos, una para cada fase, logrando una indicación visible ante una falta de fase.
El control de los motores de las bombas se realizará mediante selectoras ubicadas en la parte frontal del tablero, las cuales permitiran en cada caso la operación manual o automática de las bombas según corresponda. Tendrá las indicaciones de tensión y encenedido de cada circuito.

7. ADECUACIÓN DEL AMBIENTE EN GABINETE
A fi de asegurar que el interior del tablero se mantiene a una temperatura inferior a los 40ºC, gabiente contará con una entrada y salida de aire mediante rejilla filtrada de 120x120mm. La entrada será por la parte lateral inferior y la salida por la partes lateral superior. La rejlla inferior por lo que esta contará con un cooler de 220V.

8. IMÁGENES

Armando el tablero






Planos eléctricos de equipos y borneras

Removiendo el tablero antiguo de bombas

Junto a Raúl y David por montar el nuevo tablero

Ultimos detalles de montaje

Gabinete montado con comando sobre frente

Cableando bombas, circuitos y automatismos de bombas

Tablero operativo






Comentarios

Entradas populares