LA HISTORIA TRAS EL GRAN REMATE LIQUIDACIÓN ~DESARMADERO EL UNIVERSO~ 22.11.25

LA HISTORIA TRAS EL GRAN REMATE LIQUIDACIÓN ~DESARMADERO EL UNIVERSO~

22 de noviembre, 2025
Por Matías H. Paea


Jornada del sábado 22 de noviembre de 2025


El 28 de septiembre 2023 un evento conmocionó la familia. Mi padre, Julio Paea, tras una larga lucha contra el cáncer, que se prolongó durante un año y medio, finalmente abandonó este plano.
Con todo el dolor familiar que significó el tratamiento del caso, hasta concluido el año 2023 la familia se mantuvo en duelo. Comenzamos 2024 juntando los restos de nosotros tras tamaña partida. A lo largo de 2024 el negocio familiar se fue organizando, en primer lugar la sucesión, en segundo lugar la regulación de alquileres.

ENTREVISTAS

BICHOS DE CAMPO: Entrevista a Sol Paea


Hacia 2025 la meta era la liquidación de chatarra, hierros usados, repuestos de tractores e implementos agrícolas, también usados, pues esto implicaba unidades productivas que sólo mi padre con su pasión podía sostener, y que esta versión de El Universo, “EL UNIVERSO 6.0” como le llamo (Paea Hermanos, sucesores de Julio Paea), ya no estaba dispuesta a sostener debido a la dificultad de su gestión, y sobre todo, la imposibilidad de escalar el modelo de negocio.
Por la larga trayectoria y amistad forjada a través de los años, había dos firmas de martilleros que debían hacer el trabajo en conjunto; me refiero a los martilleros: José Luis Patricelli y su padre, Juan Ramón; y a Juan Carlos Ramos, grandes prohombres del mercado rural santafesino, que ayudaron enormemente al crecimiento económico y personal de mi padre a lo largo de 40 años de trayectoria.
El 17 de diciembre de 2024 me puse en contacto con Juan y Luis para comenzar en 2025 con el proceso de organización del remate. El contacto implicó un emotivo reencuentro, pues hacía muchos años no me comunicaba con ellos. Ambas firmas, y sus colaboradores (René, Fabián ─ el Barba ─, sus familias…) son una parte de mi vida y con mucho afecto los recuerdo desde mi infancia, pues con 6 años comencé a acompañar a mi padre a los remates en Santa Fe. 
Esa experiencia de madrugar y viajar de noche cubierto en una mantita, caminando entre lotes con mis pequeños pasos acompañando a mi padre, seleccionando cual servía y cual no, el asado al mediodía, algún helado que me compraba mi papá, esa carga y descarga de hierros, implementos y tractores, los calores del verano y los fríos del invierno, durmiendo en la cabina del camión Mercedes L1114 con grúa de mi padre, calentado las manos en el escape del camión, garroteando los neumáticos para verificar si estaban bien inflados, mirar el agua y nivel de aceite, controlar las luces, verificar que estaban las cadenas y sogas (no había eslingas como ahora) … todo ello marcó a fuego mi infancia.

Mi padre, Julio Paea, en una de sus tantas compras de implementos

Ambos martilleros se dirigieron a Entre Ríos para un primer reconocimiento del lugar y de los lotes. El reencuentro se hizo efectivo el 3 de enero de 2025.

 

Luego de esta visita, el proyecto de remate tuvo varios reveces: la cantidad de lotes, la diversidad de los mismos, etc. Pero como una mesa con varias patas, cuando una flaquea las otras sostienen. Luis Patricelli fue un gran motor para sacar adelante este proyecto. Mis hermanas y mi madre se pusieron en campaña. A medida que la noticia se iba haciendo pública, nuevos oferentes aparecieron con sus lotes: tractores, implementos, etc.


  
Nobles palabras las de Luis:

Créeme que nuestra presencia o por lo menos la mía es por gratitud hacia tu padre, y hoy a Uds. desde el momento que nos hablaron me convenci que deberíamos estar; salir de "nuestra zona de confort" y retribuir el acompañamiento que este gran tipo nos brindó durante años (conocí a tu papa desde muy chiquito); una persona respetuosa y correcta por sobre todo, un tipo de códigos, "con mucho pavimento "intachable comercialmente".
Créeme que vamos a poner todo de nuestra parte para defender su esfuerzo.

Al pie del cañón estaba mi madre y hermanas, quienes comenzaron a dar forma a lo que eventualmente sería el remate. Sol al frente, como apoderada, y acompañada de los empleados del negocio José y Alcides, comenzaron a ordenar, tanto en la playa como en el interior de los galpones, los lotes en fila, rotulando algunos de los más diversos, particularmente los repuestos.


Cada uno se hizo cargo de un aspecto del evento: gestiones municipales, cantina, asado, baños, seguridad, estacionamiento, etc. Se intentó favorecer en mejor medida a instituciones de alta trascendencia social o vinculadas a la vida de mi padre, así por ejemplo el Club Atlético Vázquez se encargó de la cantina, Bomberos Voluntarios de Villa Elisa lo hicieron con el asado, y Cooperadora del Hospital con el estacionamiento.
Tras varios meses de preparativos, con algunos más intensos que otros, llegamos al lunes 17 de noviembre de 2025. Aquel día llegaron los martilleros y su equipo de gente, formando en buena medida por sus familias. Juan Carlos Ramos, con su esposa, hijas (Agustina y Delfina), su yerno y hasta su pequeña nieta; también Luis Patricelli, René Zanuzzi, Fabián (el Barba) y Marcelo. Aquel mismo día comenzaron a ordenar los últimos lotes y al día siguiente comenzó el inventario, alcanzándose la impresionante cantidad de 525 lotes.

Lote de repuestos en estantes

Inventario de los lotes
De izquierda a derecha: Fabían (el Barba), José Luis Patricelli, René Zanuzzi, Juan Carlos Ramos y Marcelo.


Aunque originalmente el remate fue previsto para dos días: 22 y 23 de noviembre, el objetivo de los martilleros, aprovechando la gran concurrencia, era la de liquidar en mayor medida todo el 22 para comenzar la entrega de mercadería el 23.
Así llegamos al día “D”, el 22 de noviembre de 2025. Siendo exactamente las 9:30am comenzó a correr el martillo en manos de Juan Carlos Ramos, el cual no se detuvo durante 10 horas y media. 


La modalidad de remate era a “martillo corrido”, es decir, sin detenerse ni para el almuerzo. Sinceramente, cualquier distracción hacía que uno se perdiera un lote, lo que activó los reflejos de los potenciales compradores e interesados en los lotes, pues cualquier distracción implicaba que se bajara el martillo al otro interesado, o no cerrar una oferta a tiempo, haría subir el precio del mismo.
El remate se desarrolló con toda la dinámica de un “remate santafesino” de los que recuerdo desde mi infancia y de los que no he visto en Entre Ríos, con los dos mejores martilleros que he conocido que me honran con su presencia.

La mesa de los martilleros una vez finalizada la jornada del 22.11.25

El tiempo fue impecable: la temperatura, el sol, la brisa y esos 20mm de lluvia del día viernes por la madrugada, hicieron que muchos chacareros no pudieran trillar el trigo y tuvieran un motivo para salir de sus campos para dirigirse al remate. Muchos clientes de toda la vida con los que uno ha forjado grandes amistades se hicieron presentes: Mario Orcellet, Ricardo Robín, Guillermo Jourdan, sólo por citar algunos, y tanto otros grandes hombres del agro entrerriano, que reconozco resulta injusto no nombrarlos a todos. De muchos puntos del país se hicieron presentes, desde ciudades de Entre Ríos, como Villaguay, Chajarí, Paraná, pero también de Misiones, Santa Fe, etc.
Por supuesto que la familia siempre presente acompaño en el evento.

Edita, Tito, Chuchi y Elvio Orcellet, familia de mi madre

Arriba: Marcelo, Luis, Edita, René, Juan y esposa, Agustina, Fabián, Oli y Neo.
Abajo: Matías, Delfina, Jazmín, Sol, Renato y Santi.

De izquierda a derecha: Matías Paea, Edita Orcellet, Renato Bosetti Paea, Sol Paea, Santiago Bosetti, Simón Paea, Franco Chesini, Nadia Paea, Jazmín Paea

Juan Carlos Ramos dirigiendo el martillo


Tractores a la venta

Tractores a la venta

Momentos épicos se vivieron durante la jornada, y por citar posiblemente el más trascendental, fue la venta del lote N°461, “Tractor Twin City”, del año 1920 aproximadamente, donde los oferentes se batieron encarnizadamente, siendo finalmente su comprador Willie de Misiones. Tan intenso fue que al bajarse el martillo, el público estalló en aplausos.

LOTE N°461 - Tractor Twin City 1920



También fue vendido un peculiar motor Deutz V10.
  

El primero de los lotes en ser vendido, en LOTE N°1, fue el lote de “Chatarra hierros” adquirido por Vella de Misiones.  El orden de los lotes no se respetó numéricamente, por este motivo, y siendo las 7:58pm, se vendió el último de los lotes el N°345 “Lote de cubiertas varias medidas”, siendo adquiridas por D. Gange. El cierre con la venta del último lote revistió una ceremonia improvisada pero con una alta carga simbólica, en la que ambos martilleros bajaron juntos sus martillos, cerrando así el remate, y con ella, la etapa de EL UNIVERSO como “desarmadero”.


Hoy el UNIVERSO 6.0 continúa, pero ya no como desarmadero, sino como “EL UNIVERSO ─ HIERROS”, dedicándose exclusivamente a la venta de perfilería de acero (planchuelas, ángulos, IPN, UPN, chapas, caños estructurales, etc.) con un rumbo marcado de proyección para los próximos años.
Quiero agradecer en este acto en mejor medida a todas las personas que formaron parte de “DESARMADERO EL UNIVERSO”, desde 1966 cuando comenzara, hasta la fecha: José Paea, Daisy Morend, Julio Paea, Efraín Paea, Danilo Paea, Elba Paea, Edita Orcellet, Jorge Schantón, Daniel Paea, Alejandro Larreteguy, Sofía Dalleves, José Joannas, Alcides Giménez. Y brindo por esta nueva generación y por la proyección a futuro: Edita Orcellet, Sol, Jazmín, Nadia y por mi mismo, y por la siguiente generación: Simón y Luisa Paea y Renato Bosetti Paea.







ANEXO















Comentarios

Entradas populares